Juan Manuel nació el 1 de noviembre de 1979 en el barrio madrileño de Pan Bendito en el distrito de Carabanchel. Durante el parto tuvo una falta de oxigeno en el cerebro, lo que los médicos diagnosticaron Parálisis Cerebral. Su vida ha estado ligada a su “peña” de once amigos, a su barrio y al hip-hop.
El Langui agradece a sus padres que no le hayan criado de manera especial. Al revés y pone como ejemplo que su madre no le ayudaba a levantarse cuando se caía a no ser que se hubiera hecho daño.
Empezó a rimar a los 13 años, como preludio de lo que sería su carrera musical y el embrión del grupo de hip-hop “La Excepción”. Se lo empezaron a tomar mas en serio en un momento en el que necesitas contar lo que te sucede y de contar tu vida, porque el hip hop es de calle, y lo utilizas porque necesitas expresarte y no conoces otra manera, además el rap es libertad y te permite hacerlo, afirma Juan Manuel. Él mismo reconoce que siempre han ido contracorriente buscando una personalidad propia para su música. El hip hop siempre hizo el papel de tiritas para las heridas mentales sociales afirma El Langui. Juan Manuel es rico en amor, amigos e ilusiones y ha triunfado en la música y en la vida porque su magnetismo, su fuerza interior, sus ganas de vivir y su entorno son el mejor antídoto contra los obstáculos de la vida.
En la actualidad es un hombre casado con una mujer de la que siempre ha estado enamorado y con la que tiene dos hijos.

TRAYECTORIA.
Juan Manuel Montilla “El Langui” comienza su andadura en el mundo de la música en el año 2000 con el grupo “La Excepción”. “La Excepción” supuso una pequeña revolución en el panorama musical español. Su rap ha recorrido todo el país y se ha colocado en las listas de éxitos en lugares normalmente no habitados por el hip hop.
Después de 12 años, tiene 3 discos editados y premios como mejor disco del año en su primer trabajo “Cata Cheli”, por los críticos de la revista Rolling Stone, premio al grupo revelación del PEMOC, Premio Punto Medio La Rioja como mejor grupo del año y Premio al mejor grupo español en los MTV 2006. También fue nominado para la XI Edicion de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip hop. El éxito de críticas y ventas los ha llevado a actuar en los principales festivales del país, como Viña Rock, Monegros Desert Festival o Festival Cultura Urbana.

Langui y su grupo no se han conformado con la conquista musical del territorio nacional sino que han llevado su música a otros países como Mexico, Argentina, Brasil, Paraguay, Republica Dominicana, Nicaragua, Miami, Japón, Alemania, Bélgica, Francia y han colaborado con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
En 2006 Juan Manuel, persona inquieta, se embauca en un nuevo proyecto, Radio Taraska, un programa de radio semanal que dirige y presenta a través de internet. Pr este programa de radio pasaron figuras importantes como Juan Luis Cano, Sergio Rodriguéz (NBA), Enrique San Francisco, Javier Cansado, Ana Pastor, Dani Martin, Santiago Segura, Los Delincuentes, Richi Castellanos, Diego el Cigala,…… En 2008 compone el tema músical de la película “Cobardes” de Jose Corpacho y Juan Cruz.
También en 2008, Juan Manuel hace realidad uno de sus sueños: protagonizó la película “El Truco del Manco”. Esta película ganó 3 Goyas: Mejor Dirección Santiago Zannou, Mejor Actor Revelación Juan Manuel Montilla y Mejor Canción Original “A Tientas” de Juan Manuel Montilla.
En septiembre de 2009, Langui publicó su primer libro: “16 Escalones antes de irme a la cama”. En este libro Juan Manuel da cuenta de 16 temas fundamentales en su vida, los cuales comenta con optimismo y apuntando a la superación personal. La ilusión, el esfuerzo, la alegría, la amistad, el miedo, el hip hop… cada uno de estos temas simboliza los 16 escalones de su casa, que cada noche sube con mucho esfuerzo antes de irse a acostar. Se trata de un libro muy positivo que propone ayudar al lector a afrontar las dificultades de la vida diaria a través de la experiencia de alguien que las vive en carne y hueso. Este libro esta dedicado a todas las personas que tienen que “currar” día tras día, hora tras hora, sin quedarles a penas tiempo para dedicarles a la familia o a ellos mismos. Para los que no pueden elegir y su trabajo es una mierda. Y para todos aquellos a los que la vida se les presenta especialmente complicada y luchan por salir adelante. Se han vendido mas de 40000 ejemplares y ya han hecho una segunda edición.
En noviembre de 2010, Juan Manuel publico su segundo libro: “Pan Bendito, un barrio con mucha miga”. Este libro narra con humor la historia de El Langui en busca de Very Jarper y sus musas por medio mundo. Mientras él se embarca en esta aventura de tintes novelescos, Rellenito Makeinjan, Gerardito, Raul Gonzalez, Tomas, El Chispas y el gallo Chustas aprovechan su ausencia para montar en el local de la radio un tinglado de gran envergadura. Todo esto les llevara directamente a la cárcel. Se trata de una obra diferente que une el sentido del humor de Langui y su capacidad de componer historias de toda esa gente que dia a día lucha por salir adelante.
Otra faceta de El Langui es la de comunicador/conferenciante. Desde hace varios años imparte talleres de Formación para jóvenes y no tan jóvenes. Estos talleres se han realizado en distintas ciudades con jóvenes de distintas clases sociales y de entornos opuestos, la lección aprendida siempre es la misma: “Podemos llegar hasta donde nos propongamos si ponemos esfuerzo y empeño en conseguirlo. Siempre con una actitud positiva”.
Otro de los proyectos de Langui ha sido fundar la Asociación Sociocultural: “A mi no me digas que no se puede”. Es una asociación sin ánimo de lucro creada para fomentar hábitos de lectura, paliar el absentismo, potenciar la convivencia, el respeto y la ciudadanía. Se imparten talleres de radio, creación y mantenimiento de un blog, grabación de maquetas, taller de escritura y métrica,……Con estos talleres se pretende crear alternativas motivadoras para los jóvenes de barrio, donde se vean reflejados y les motive lo suficiente como para empezar a ccomprometerse desde su propio ocio y así poder extrapolarlo a su vida cotidiana.
• En 2011 trabaja como actor de reparto en la película “Fuga de Cerebros 2”

• Actor de reparto en la película “La Cripta” (2011).
• Cameos en la película “Torrente IV” (2011) y “Torrente V” (2014).
• Colaborador en el programa “Levántate y Cardenas”. Europa FM (2011-2014).
• Colaborador en el programa “La noche es nuestra”. Europa FM (2011-2014).
• Actor en la serie de Tele5 “El Chiringuito de Pepe” (2014-2015)
• Presentador y codirector en el programa Taraska TV (2014), FDF (mediaset). PREMIOS OTORGADOS A JUAN MANUEL MONTILLA.
• Premio a los Valores Humanos.
• Premio SCIFE 2009 (Fuentes del Ebro).
• Premio Festival de Cine Iberoamericano.
• Premio FAAM de Oro a la Cultura.
• Premio Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
• Premio Mejor Actor Revelación en el V Festival de Cine Europeo.
• Premio ASPAYM Silla de Oro 2010.
• Premio a la Comunicación III Muestra Zuzenak de Cine y Discapacidad.