LAS VACACIONES SON PARA EL VERANO

Se denomina vacación a los días en los que se debe descansar indefinidamente sin que le causen molestias al que está de vacaciones y disfrute de sus cosas favoritas. Periodo en el cual, las personas que trabajan o estudian utilizan ese tiempo libre para realizar actividades que les gusten en un período determinado, según la normativa de cada país. Existe principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. Existen generalmente dos tipos de vacaciones, las vacaciones de un trabajador o estudiante.

En el caso particular de un trabajador que fuese despedido sin haber «gozado» su periodo vacacional corresponde liquidarselas bajo el concepto «vacaciones proporcionales » en lugar de «vacaciones no gozadas» a fin de evitar inconvenientes legales.

Los países definen independientemente en su calendario un periodo, el cual para la mayoría de la población se considera como vacaciones; estos generalmente son los meses de julio-agosto para los países del hemisferio norte, como enero-febrero para los países del hemisferio sur. A pesar de que los trabajadores según el país ocupan entre 7 a 45 días, los estudiantes tienen vacaciones un periodo más prolongado de tiempo, en muchas ocasiones, ambos meses e incluso tres (la mitad de los meses colindantes o el mes entero posterior o siguiente).

En ciertos países, el empleador de un trabajador puede definir los días de vacaciones de sus empleados, como también la posibilidad de la acumulación de días si un año no se toman o se toman parcialmente. Por lo general, mientras el empleado se encuentra de vacaciones, los días que se ausente de su trabajo son remunerados, esta remuneración puede ser su paga habitual como parcial.

La palabra vacaciones deriva del latín vacans, participio del verbo vacare: ‘estar libre, desocupado, vacante’ (como un puesto de trabajo). Vacuus: ‘vacío’, ‘desocupado’, ‘libre’. Vacui dies: ‘días de descanso’. Vacatio (-ionis): ‘dispensa’, ‘exención’.

Por costumbre, quienes toman vacaciones realizan actividades recreativas alejados de las ciudades donde viven. Sin embargo, quienes no pueden salir por cualquier motivo, toman sus vacaciones localmente, en los sitios que se encuentran habilitados para actividades recreativas; tales como piscinasparques y parques de atracciones.

Quienes salen de sus ciudades lo hacen a destinos turísticos, dentro o fuera de sus países (según su situación económica), como balnearios o playasatracciones turísticas, centros de esquíhotelescrucerosresortseco-turismoturismo voluntarioturismo aventuraturismo cultural, entre otros.

Las vacaciones son un medio excelente para superar la ansiedad y dejar atrás tensiones estresantes. Para ello, el destino que se elija, para el período, debe ser adecuado. Hasta principios del siglo XX era común que los médicos escogieran cuidadosamente las vacaciones para sus pacientes, como se hace en general con los medicamentos.

Son muchas las personas que argumentan que consideran indispensable la soledad, y el tranquilo aislamiento que pueden brindarles las vacaciones, arrancándolas de la barahúnda de las ciudades. Sin mucho cuidado se embarcan en grupos de ritmo agitado para su descanso y cuando terminan con su agitado viaje retornan más tensos y cansados que cuando partieron.

La palabra vacaciones se origina en el término latino vacatio. Este vocablo significa a un tiempo vaciamiento y suspensión de las actividades normales. Por este motivo, este retiro debería ser un sereno adentramiento en la profundidad del propio ser, lejos del entorno cotidiano.

Muchos piensan que las vacaciones, conceptualmente, están identificadas con un largo viaje. Tal vez no aciertan a encontrar el camino para practicarla en casa en el curso de la vida de todos los días. Pascal se refirió a esto cuando dijo que la infelicidad del hombre se cimenta en que no ha podido aprender a disfrutar de la paz de su habitación.

Vacaciones breves y reiteradas proporcionan una especie de cura o convalecencia natural. Los japoneses combinan una extremada tasa de enfermedades vinculadas al estrés con el más reducido registro mundial de días de vacaciones

El verano o estío es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas. Sigue a la primavera y precede al otoño. ​El verano se caracteriza porque los días son más largos y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación​ y el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 23 de septiembre el boreal) marca el término de esta estación y el comienzo del otoño.

En diversas culturas, las estaciones comienzan en diferentes fechas, basadas en fenómenos astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el verano ocurre en el hemisferio sur es invierno en el hemisferio norte. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre en el hemisferio norte, o austral, cuando ocurre en el hemisferio sur.

Sin embargo, a veces, el verano se define como la totalidad de los meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y como la totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte. En la zona intertropical a veces se emplea el término «verano» para referirse a la estación seca, e «invierno» para la estación lluviosa. En el verano se practican actividades tales como, ir más seguido a la playa, camping en zonas montañosas en el austral ya que cuenta con la mayor cantidad de playas y flora en el continente americano

En el número de las cuatro diosas de las estaciones existentes en la villa de Albaoi, el Estío (sinónimo de verano) está representado corriendo con una antorcha encendida en cada mano. En un sepulcro fuera de Roma, donde en estuco estaban representadas las Cuatro Estaciones, en una mano el Estío tenía una hoja de trébol.

Entre las pinturas de Herculano (Italia) hay una figura vestida de amarillo con una azada de muchas puntas. Sobre la urna cineraria que representa las bodas de Tetis y Peleo, al verano se le representa más gallardamente vestido (provisto de una corona) que al invierno y al otoño. Se le designaba también por la caza del león. Se le pintaba igualmente con una túnica amarilla, con un manto azul celeste, color que indica la constante serenidad del cielo durante esta estación, sobre todo en los países cálidos. El amarillo indica la madurez de las mieses.

Los modernos la simbolizan por una joven vestida de amarillo coronada de espigas y portando una antorcha encendida. Otros representan al verano casi desnudo, coronado de espigas, sosteniendo en una mano el cuerno de la abundancia, rebosante de toda especie de granos y frutas, y en la otra una hoz.

¡Esto no es todo amig@!

Tod@s tenemos que parar el ritmo de vida que llevamos, necesitamos desconectar y tomarnos nuestras mas que merecidas vacaciones en cualquier sitio: playa o montaña.

Ahora me preguntarás por el dinero. Probablemente seas como el 90% que se ha quedado en paro pero te diré algo: No hace falta salir de casa para descansar fisica y psicologicamente.

Si hay algo que te preocupa o te perturba ya sabes: VACACIONES.

Y puedes contactar conmigo por medio de tres vías:

Visita mi web: psicologiasinlimitacionesonline.com >>>

Llámame o whassappeame: +34 679 26 57 85 >>>

Escribeme un correo electrónico: psicologiasinlimitaciones@hotmail.com >>>

¿Hablamos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s